
El Sindicato Médico de Baleares ha criticado duramente las declaraciones efectuadas por el presidente del Govern, José Ramón Bauzá, al programa radiofónico de Federico Jiménez Losantos, en las que se “vanagloria de haber conseguido un ahorro de 14 millones de euros mensuales en la Conselleria de Salut” y se pregunta a costa de qué o de quién se ha reducido esta cantidad.
La organización sindical, que manifiesta su “estupor” por estas declaraciones, le pregunta públicamente al President si el ahorro mensual se ha obtenido a costa de “la gigantesca lista de espera lista de espera quirúrgica y primeras visitas”.
Y es que, en la actualidad la demora es de “más de siete meses para intervenciones y hasta un año para las primeras visitas de alguna especialidad”.
El sindicato también plantea el interrogante de que parte de estos 14 millones de ahorro procedan de “la poda en la cartera de servicios de los hospitales comarcales, en donde hemos asistido a la surrealista orden de supresión de las guardias localizadas, como es el caso de Inca, y a una serie de informaciones y declaraciones en prensa con reestructuraciones en los servicios que anuncian los alcaldes”.
“¿Desde cuándo las decisiones que afectan a la actividad de los servicios médicos se consensúan en las reuniones del Patronato de la Fundación Hospitalaria”, se pregunta la organización sindical, al mismo tiempo que afirma públicamente que “el grado de decepción, frustración y desánimo en los hospitales y los equipos de Atención Primaria de esta Comunidad no tiene parangón y sólo es comparable al de la ya lejana última huelga estatal convocada porla Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) en los años noventa”.
Así las cosas, el sindicato le pide a la consellera de Salut que “tome las riendas, asuma el control y consensúe, antes de que nuestra sanidad entre en recesión total e irrecuperable”.
GRAVE PROBLEMA EN INCA
Y es que, algunas de las decisiones tomadas por el Servicio Balear de Salut (Ib-Salut) como la supresión de las guardias localizadas de Cirugía General y Traumatología en el Hospital de Inca, están provocando “importantes problemas”, según ha señalado el Sindicato Médico, que asegura que este fin de semana fue necesario intervenir de forma urgente a un paciente ingresado en planta, por lo que el cirujano de guardia se vio en la necesidad de llamar a un compañero y pedirle por favor que fuese al hospital y le ayudase en la operación”.
Una situación “surrealista”, según el Sindicato Médico, la de que un médico tenga que pedir a otro, que le haga un favor, “porque considera que no hay tiempo de trasladar al enfermo a Son Espases”, una situación que “desgraciadamente no será la única y puede ser que la próxima vez no localice a nadie para que le ayude”.
De hecho, según afirma la organización sindical, el 20% de las urgencias de cirugía se producen dentro del hospital, con enfermos ingresados, algo que parece que no se ha querido tener en cuenta”.