El PSIB exigirá a la Conselleria de Salud, Familia y Bienestar Social y al Govern, en el Pleno del Ayuntamiento de Palma que se llevará a cabo este mes de julio, que se mantengan los horarios de atención primaria "tal y como se encuentran en la actualidad" y que "en todo caso" se amplíen las horas de consulta y que los pensionistas no deban pagar por adelantado las recetas y que no paguen más de la cantidad máxima fijada según sus ingresos.
Así, desde el grupo socialista han instado a que se apliquen los mecanismos que permitan la receta electrónica en Baleares, al igual que han hecho las Comunidades Autónomas de Galicia, Asturias, Andalucía y Euskadi.
La regidora socialista, Begoña Sánchez, ha reclamado la retirada del decreto, al tiempo que ha señalado que si finalmente se aplica en Baleares, "se haga aplicando automáticamente los topes que permite la receta electrónica como han hecho otras comunidades autónomas, para evitar que los pensionistas tengan que adelantar el dinero".
Al respecto, los socialistas han señalado que estos hechos "menoscaban los fundamentos del sistema público de salud con consecuencias muy negativas para la salud de muchos colectivos".
En este sentido, Sánchez ha criticado "las dificultades en las empresas tras la aprobación de la reforma laboral para los trabajadores para acudir a la consulta del médico en horario laboral" y ha solicitado el mantenimiento del horario de los centros de salud hasta las 21.00 horas para facilitar también "las consultas de pediatría, que pueden colapsar las demandas hospitalarias a urgencias" y para "evitar la falta de seguimiento de personas con enfermedades crónicas".
Además, ha pedido al Ejecutivo balear y a la Conselleria de Salud que "reconsidere definitivamente" la decisión de eliminar la Gerencia de Atención Primaria, así como la retirada del Plan de Equilibrio Económico de Baleares y abrir un espacio de debate con la sociedad, grupos políticos y sindicatos para consensuar qué medidas se pueden tomar para ayudar a conseguir los objetivos de déficit.
Por otra parte, también han instado al Gobierno central a presentar en el Congreso de los Diputados un proyecto de ley alternativo pactado con los agentes sociales y las fuerzas políticas que tenga como objetivo "mejorar las prestaciones del Sistema Nacional de Salud".