mallorcadiario.cibeles.net

El 61% de los baleares prefiere derivados de las abejas para el resfriado

jueves 12 de enero de 2012, 12:32h

Escucha la noticia

El 61% de los ciudadanos de Baleares confía en que el própolis y otros productos derivados de las abejas ayudan a prevenir y curar los resfriados según una encuesta realizada por el Centro de Investigación de Fitoterapia (INFITO). El estudio también revela que los analgésicos y antiinflamatorios suelen usarse como tratamiento habitual de gripes y resfriados.

Paralelamente, casi el 15% de los ciudadanos de las Islas reconoce haberse automedicado con antibióticos en el último año para combatir el resfriado, pese a que estos fármacos no sirven para tratar virus como los de la gripe y el resfriado, advierte el doctor Primitivo Ortega, presidente dela Sociedad Española de Otorrinolaringología (SEORL).

Y es que, “son sólo eficaces cuando se trata de infecciones bacterianas, que representan un porcentaje muy pequeño del total”. A su juicio, “es preferible utilizar própolis ante la presencia de determinados virus, como los de la gripe o el resfriado, que a menudo se manifiestan en esta época en forma de faringitis”.

De hecho, uno de cada tres baleares reconoce sufrir afecciones de garganta durante el año, sobre todo en esta época.

El própolis es una sustancia elaborada por las abejas a partir de productos de origen vegetal para proteger sus colmenas y que actúa como antiséptico, antiviral y antiinflamatorio, por lo que está indicado para prevenir y tratar procesos infecciosos relacionados con las vías respiratorias, explica Rosa Torandell, especialista de INFITO en Baleares.

“El própolis, para ejercer sus propiedades medicinales ha de ser controlado y conservado adecuadamente pues su composición puede variar según su origen y durante el proceso de almacenamiento. La utilización de preparados farmacéuticos en forma de cápsulas o jarabe, no solo garantiza su calidad sino que proporciona una forma ideal para una correcta administración, siguiendo las recomendaciones del farmacéutico tal como vienen indicadas en el prospecto que acompaña al preparado”, señala.

ESTUDIO

En este contexto, hay que destacar que un estudio publicado este mes por la Universidadde Ohio (EE UU) en la revista Frontiers in Bioscience confirma entre otros efectos beneficiosos del própolis sus propiedades antioxidantes. En concreto, destaca que “este producto elaborado por las abejas, contiene hasta 300 componentes naturales y muestra una gran variedad  de propiedades biológicas y farmacológicas como antimicrobiano, antioxidante, antiinflamatorio, inmunomodulador, antitumoral, anticanceroso, antiulceroso, hepatoprotector, cardioprotector y neuroprotector”.

El própolis se emplea, además, para cuidar las cuerdas vocales, ya que protege esta parte de la garganta de infecciones y de los daños ocasionados por el frío. “Se trata de un producto muy utilizado por los profesionales que usan la voz como herramienta de trabajo, como profesores, locutores o cantantes”, según la logofoniatra Marta Pinillos.

Por ese motivo, INFITO ha creado los Premios Própolis a la Voz del Año, otorgados a los cantantes Pastora Soler y David de María. Los galardones se han concedido por sus cualidades de voz, entre los cantantes más votados en la web www.infito.com En la categoría de locutores, los internautas han elegido las voces de Isabel Gemio (con 331 votos de 1.311) y Luis del Olmo (con 366).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios