
El presidente del Govern, José Ramón Bauzá, valora la colaboración sanitaria pública-privada, tal y como se afirma en la ponencia social, que bajo el lema “Sanidad: mismos derechos y misma calidad en toda España”, ha sido presentada en el congreso del Partido Popular y de la que es uno de sus autores, junto a Alberto Núñez Feijoo, presidente dela Xunta, y Santiago Cervera, exconsejero de Sanidad de la Comunidad Foral de Navarra y actual secretario dela Mesa del Congreso de los Diputados.
En la ponencia, que deja claro que el mayor desafío al que se enfrenta actualmente el Sistema Nacional de Salud es “la deuda sanitaria, que se estima cercana a los 15.000 millones de euros y que ha ido creciendo cada año, en lugar de reducirse”, establece que una de una de las prioridades del PP es “conseguir el equilibrio presupuestario y considera necesario reducir esta deuda sin mermar el derecho de los ciudadanos a una salud de calidad”.
La ponencia se decanta claramente por un “modelo sanitario centrado en el ciudadano y en el paciente, donde se garantice el acceso universal a unas prestaciones de calidad con independencia de su lugar de residencia”, por lo que considera necesario “definir una cartera de servicios básica y común, que permita que la atención sanitaria sea igual para todos los españoles”.
Paralelamente, propugna un modelo de financiación suficiente, que garantice “una asignación eficiente de los fondos, asegurando su sostenibilidad y calidad”, teniendo en cuenta que la “experiencia de algunas comunidades autónomas ha demostrado la eficacia de la colaboración público-privada en el ámbito sanitario. La innovación en la gestión es un requerimiento de la sanidad moderna, y no debe ser constreñida o penalizada por las leyes más allá de la firme garantía de los estándares de acceso y calidad en la prestación”.
ATENCIÓN PRIMARIA.
Por otra parte, se considera “necesario mejorar la organización de la atención primaria y la atención hospitalaria para eliminar la compartimentación actual y posibilitar un sistema integrado de atención centrado en el paciente”.
Igualmente, en línea con “nuestro objetivo de situar al paciente en el centro del sistema, defendemos la libre elección de médico y centro. Apostamos por la transparencia en el Sistema Nacional de Salud y porque se ponga a disposición de los pacientes el mayor volumen de información disponible”.
En cuanto a la tarjeta sanitaria, Bauzá, junto a los otros dos redactores de la ponencia, es partidario de impulsar “la implantación de la tarjeta sanitaria única, la historia clínica electrónica y la receta electrónica, de manera que se mejore la accesibilidad a los profesionales y la disposición eficiente de información en cualquier centro sanitario u oficina de farmacia”.
En cuanto a los profesionales, se considera “fundamental” promover “un sistema sanitario de mayor flexibilidad en un marco de trabajo interdisciplinar y con un sistema de desarrollo profesional homologado para toda España”.
La ponencia defiende una “política farmacéutica, sostenible, estable y previsible, que cuente con los profesionales farmacéuticos y donde se apoye la investigación”, mientras que en materia de investigación, consideran necesario “potenciar el sistema público de investigación biomédica, con una estrategia que priorice las patologías más prevalentes, incremente la cooperación internacional, coordine todos los esfuerzos públicos y acelere la traslación de resultados a la práctica clínica”.