mallorcadiario.cibeles.net

Una acertada decisión en defensa del turismo

martes 03 de marzo de 2020, 00:00h

Escucha la noticia

El Govern balear ha decidido este lunes mantener la agenda institucional que tenía previamente cerrada en Berlín a pesar de la suspensión de la ITB, la principal feria de turismo de Alemania y una de las más importantes del mundo. La feria, que se suspendió el pasado viernes por miedo al coronavirus, es de vital importancia para el sector turístico de Baleares, que tiene en Alemania el principal mercado emisor de turistas. El conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, confirmó este lunes que se mantendrán las reuniones previstas en la capital alemana con los principales touroperadores alemanes -entre ellos el gigante del sector TUI- o se trasladarán a Palma las citas con aquellos agentes que no estén en Berlín.

Así lo confirmó Negueruela tras reunirse con los presidentes de los consells insulares, representantes de la Conselleria de Salud, del Ayuntamiento de Palma, de CAEB, de la FEHM, de UGT y de CC.OO. Con la decisión de mantener su agenda, el Govern quiere lanzar un mensaje de tranquilidad a la vez que amplía el margen de maniobra que quedó limitado con la suspensión de la feria.

En momentos de incertidumbre como el actual, el sector necesita de acciones unánimes y consensuadas como la mostrada en la reunión de este lunes.

Una acción similar la protagonizó el conseller con su equipo hace una semana en Londres, donde explicaron -a autoridades, toruoperadores y prensa especializada- el decreto contra el turismo de borrachera, sin que hubiera feria de por medio. La misión ahora es explicar las novedades de la temporada a los touroperadores alemanes con el añadido de trasladar la máxima tranquilidad ante la extensión del virus, sus consecuencias y su prácticamente nula incidencia en la vida de residentes y turistas en Baleares.

El mismo mensaje de tranquilidad trasladó la presidenta de la FEHM, Maria Frontera, al término de la reunión. Los hoteleros no dan nada por perdido, ni en verano, ni en los meses de marzo o abril.

En momentos de incertidumbre como el actual, el sector necesita de acciones unánimes y consensuadas como la mostrada en la reunión de este lunes. De momento, los turistas siguen disfrutando de las islas y el sector sigue operando con normalidad; se trata de hacer ver esa realidad allí donde una decisión equivocada, adoptada por una deficiente información o símplemente por un momento de pánico, podría conllevar dramáticas consecuencias para la principal industria del país.