El presidente de la Asociación Balear de Abogados por los Derechos de los Animales (ABADA) y Coordinador de la Comisión de Derechos de los Animales del ICAIB, Manuel Molina, junto a Yolanda Marroig, Vicepresidenta de ABADA y miembro de la CDA del ICAIB, ha reclamado este lunes un endurecimiento de las penas por maltrato animal en el Código Penal para evitar la impunidad que supone que la pena máxima sea de 18 meses, lo que facilita evitar la prisión.
"La sensación de impunidad, tanto para el maltratador como para el resto de la sociedad, es terrible, es la sensación de que aquí no pasa nada", ha dicho Molina en una rueda de prensa en la que se han presentado los actos de celebración del décimo aniversario de la Asociación Balear de Abogados por los Derechos de los Animales (ABADA) y de la Comisión de Derechos de los Animales del ICAIB. Cabe recordar que Baleares es pionera en este campo ya que ambas entidades -la asociación y la comisión especializadas en la luzha contra el maltrato animal- fueron las primeras que se constituyeron en España.
Por ello, la sede del Colegio de Abogados acoge este jueves 19 la celebración del X Aniversario, que contará con la participación de Sergio García Torres, director general de Derechos de los Animales del Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030 y Martí Alenyar, decano del Colegio de Abogados de Baleares.
"SÓLO SEIS O SIETE HAN ACABADO EN PRISIÓN"
Durante la rueda de prensa, Molina ha subrayado que "sólo 6 o 7" de los condenados en los los miles de procedimientos penales por maltrato animal llevados a cabo en España en la última década han ingresado en prisión. Ha recordado que los dos primeros casos fueron en Mallorca, con el ingreso en prisión para el condenado por matar a golpes al caballo Sorky en el hipódromo de Manacor, y otro condenado por dejar morir de hambre a un perro sin atenderlo.
Molina ha explicado que después de dos años de reuniones con el Gobierno sobre la reforma del Código Penal, para explicar este problema, la propuesta del ejecutivo central "sigue sin superar los 2 años de prisión y además puede ser sustituida por multa", con lo que los maltratadores con mayor poder económico, tendrán más facilidad para eludir la cárcel.
El abogado ha advertido de que dejar la pena por debajo del mínimo para ingresar en prisión y poder eludirla con multa "va a causar aún mayor sensación de impunidad y es un paso atrás".
"Unido a que al parecer tiene un proyecto en el cajón para impedir que las asociaciones nos personemos como acusación popular, implica que podemos retroceder 15 años atrás", ha asegurado.
En cuanto a la futura ley estatal de protección animal, ha explicado que es de ámbito administrativo, para los casos no tan graves, ya que en estos se aplica el Código Penal, y que para poder aplicarla deben transponerla las comunidades autónomas que son las que tienen la competencia.
En el caso de Baleares, Molina considera "imprescindible que la comunidad autónoma cambie la ley de 1992, de hace treinta años, por una nueva ley de protección animal, es lo que puede cambiar las cosas a nivel autonómico en el maltrato generalizado".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.