mallorcadiario.cibeles.net

700 baleares serán diagnosticados de cáncer de pulmón en 2019

700 baleares serán diagnosticados de cáncer de pulmón en 2019
Por Redacción
jueves 13 de diciembre de 2018, 07:28h

Escucha la noticia

700 ciudadanos de Baldeares recibirán el diagnóstico de cáncer de pulmón el próximo año 2019. La cifra es una alerta del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) que confirma el el repunte en el consumo de tabaco en España, ya que el 80 por ciento de los casos de cáncer de pulmón están directamente relacionados con este hábito. Más de 28.700 personas serán diagnosticadas en España cáncer de pulmón en 2019. Los oncólogos piden un mayor compromiso de la Administración pública en la lucha contra el tabaquismo.

Los más de 460 especialistas del GECP se han mostrado preocupados por los resultados de la última ‘Encuesta EDADES’ que constata un repunte del tabaquismo a cifras anteriores al inicio de ley antitabaco. Para el GECP si se sigue el patrón de consumo actual se lastrarán los avances logrados hasta el momento frente al cáncer de pulmón. “Más de 28.700 personas recibirán un diagnóstico de cáncer de pulmón en 2019, por lo que todavía existe un amplio margen de mejora en la lucha contra el tabaquismo. Tenemos que intentar parar la incidencia del cáncer de pulmón”, asegura el Mariano Provencio, presidente del GECP y jefe de Oncología del Hospital Puerta del Hierro de Madrid.

Y es que el 80 por ciento de los casos de cáncer de pulmón están directamente relacionados con este hábito. “Y es importante destacar que lo que hagamos hoy se verá reflejado en los próximos veinte años en cuanto a mortalidad e incidencia del cáncer de pulmón”, detalla el presidente del GECP.

PREOCUPACIÓN POR LOS JÓVENES

Además, para el GECP proteger a los menores del tabaco sigue siendo la asignatura pendiente en la lucha contra el tabaquismo en España. “Tenemos una especial preocupación por los adolescentes, que siguen registrando elevados porcentajes de consumo, especialmente las chicas jóvenes: un 33,2 por ciento del total frente al 29,6 por ciento de los chicos. Es necesario que la sociedad se conciencie de que las adolescentes están fumando más y esto supone un grave problema de salud que tendrá consecuencias inmediatas, como un mayor impacto de patologías como el cáncer de pulmón en las mujeres en la próxima década”, alertan. Apuntan que son necesarias medidas específicas de concienciación, dirigidas a grupos de riesgo y especialmente pensadas para los jóvenes.

El endurecimiento de la política de impuestos y gravámenes sobre este producto también sería un elemento disuasorio para los menores, según los especialistas del GECP.

AUMENTA EL CONSUMO EN TODAS LAS EDADES

El consumo de tabaco a diario es más frecuente entre los hombres, con independencia de la edad de los individuos. El tramo de 25 a 34 años es el que registra mayor prevalencia entre los hombres (43,1 por ciento), mientras que la prevalencia más alta para las mujeres se anota en el grupo de 45 a 54 años (36 por ciento).

Respecto a la cantidad de tabaco consumido, los fumadores consumen de media 12,5 cigarrillos al día, dato muy similar a los obtenidos en los años 2013 y 2015. Por sexo, son los hombres los que fuman mayor cantidad de cigarrillos al día, consumiendo de media alrededor de 2 cigarrillos más al día que las mujeres. Por edad, son los individuos de 45 a 54 años los que consumen mayor cantidad diaria de cigarrillos consumen (13,9).

Con independencia del sexo y de la edad, se ha producido un incremento en la prevalencia del consumo diario de tabaco en 2017 con respecto a 2015. Este incremento se aprecia especialmente entre los hombres (4 puntos de incremento). En cuanto a la evolución histórica, en 2017 se ha registrado la mayor prevalencia de los últimos 10 años para los hombres de 15-34. Por el contrario, para las mujeres de este grupo de edad, la prevalencia es la segunda más baja de la serie. Para los individuos de 35 a 64 años, la prevalencia de los hombres es la más alta registrada desde 2003, año en que el 43,7 por ciento de los hombres de este grupo de edad fumaba tabaco a diario. Por otro lado, el consumo de tabaco a diario entre las mujeres de 35 a 64 años continua mostrando la tendencia creciente de que se inició en el año 2013, habiendo registrado en esta edición el máximo de la serie histórica (30,5 por ciento). Una vez más, el porcentaje de mujeres de 35 a 64 años que fuman a diario supera la cifra que se registra en el grupo de menor edad (15-34 años).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios