SOCIEDAD
| Tasa superior a la del resto de CCAA
502 menores baleares recibieron una condena en 2016: 11 de cada mil
Por Redacción
jueves 21 de septiembre de 2017, 12:35h
El 85 por ciento de los 10.237 delitos cometidos en Baleares el año pasado fueron protagonizados por hombres frente al 15 por ciento de las mujeres, según datos del INE sobre personas condenadas.
En concreto, el año pasado se contabilizaron en Balears un total de 10.237 delitos, de los que 8.672 fueron protagonizados por varones frente a los 1.565 realizados por mujeres.
En total, el año pasado fueron condenados en las islas 7.701 adultos, lo que supone una tasa de 8,2 adultos por cada mil, por encima de la tasa nacional de 7,1.
Mientras tanto, el número de menores condenados el año pasado en Baleares ascendió a 502, lo que representa una tasa de 11,4 menores por cada mil, también superior a la media española de 7,2.
Hombre, de unos 36 años, español y sentenciado por un delito de seguridad vial; éste el es perfil de los condenados en España durante 2016, año en el que nuevamente aumentaron las sentencias contra las mujeres y descendieron las resoluciones dictadas contra los varones y los menores.
Son datos que figuran en el informe anual del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este jueves y que cifra en 271.526 las personas condenadas adultas, casi 50.000 más que en 2015, si bien el centro advierte de que no se pueden realizar comparaciones debido a que muchas sentencias son por delitos leves que anteriormente no computaban a efectos estadísticos por tratarse de faltas, una figura que la reforma del Código Penal de 2015 suprimió.
Con todo, se consolida el descenso en el número de hombres condenados por sentencia firme que se viene produciendo en los últimos años, al reducirse un 4,8 %, así como la tendencia al alza en las mujeres con un 4,8 % más de condenadas.
En términos globales, el 80,8 % son hombres frente al 19,2 de mujeres, y en ambos casos la edad media se sitúa en los 36 años, si bien analizando por sexo y edad, el grupo más frecuente fue un año más el de 18 a 20 años.
Otro dato que se consolida es el de menores, con casi mil condenas menos, lo que equivale a un 7,5 % para situarse en 12.928.