mallorcadiario.cibeles.net
Los cadáveres de los animales amontonados en la granja.
Los cadáveres de los animales amontonados en la granja.

23.000 pollos muertos en una granja de Castellón

Por Redacción
martes 31 de enero de 2017, 18:21h

Escucha la noticia

Más de 23 000 pollos de una granja del municipio castellonense de Torás, en la Comunitat Valenciana, han muerto asfixiados por un fallo eléctrico. Es uno de los incidentes producidos en Castellón por un corte de electricidad. Por suerte, gracias a la instalación de grupos electrógenos propios en las granjas para garantizar el suministro con un doble sistema de seguridad, los ganaderos han conseguido salvar a la mayoría de los animales.

Los grupos electrógenos, tanto los propios como los suministrados por Iberdrola, han sido clave para salvar la producción industrial y la vida de los animales en las explotaciones granaderas. La pérdida de estos 23.000 pollos ha sido el incidente más grave.

El accidente en la granja se ha producido, según su propietario, "por un fallo técnico al irse la luz y por la imposibilidad de poder acceder hasta la granja por la nieve". Ha explicado que "los dispositivos de la granja funcionan todos por control remoto. Al irse la luz, un generador de seguridad debe ponerse en marcha a través de un ordenador y todo funciona igual y, en caso de no ser así, se puede activar de forma manual". Por ello, por un fallo, "el sistema de alerta no saltó en una de las dos naves de la granja que quedó sin luz provocando la muerte de unos 23 000 pollos, ya que tampoco pude acceder a la granja porque estuvimos 12 horas totalmente incomunicados por la nieve en el pueblo".

Los cadáveres de los pollos fueron retirados ayer por el dueño de la explotación. "Es un panorama desolador. La verdad es que me lo esperaba, pero cuando lo vi fue duro", ha explicado. En estos momentos, la granja funciona con un generador con gasoil que debe rellenarse cada cierto número de horas.

El corte eléctrico también ha afectado al sector de la agricultura, ya que los daños han afectado sobre todo a las hortalizas de la zona, que se han visto afectadas por el temporal. Por otra parte, la principal consecuencia del frío va a ser un retraso del tiempo de engorde de las aves, según ha informado el presidente de la Federación Empresarial Agroalimentaria de la Comunitat Valenciana. Ha explicado que "los pollos no crecen con el frío", por lo que el problema de climatización producido por el corte eléctrico y las nevadas pueden afectar gravemente a este sector económico. Los problemas de climatización en las principales granjas avícolas se han solventado con grupos electrógenos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios