mallorcadiario.cibeles.net

22.000 euros a quien hable catalán

Por Francesca Jaume
lunes 16 de diciembre de 2019, 04:00h

Escucha la noticia

Sí, suena muy raro que la compensación por ser alto cargo y no residir en la isla de Mallorca sea de 22.000 euros. Pero más extraño suena que durante veinte años no se haya dicho ni pío de este complemento y ahora parezca que viene el apocalipsis por este hecho y no se hable de nada más. En este caso, sin embargo, los defensores del plus -básicamente los cargos públicos del PSOE y PODEMOS- se han encontrado con el silencio nada casual de Partido Popular.

Dos cuestiones están en el centro de la polémica: la primera es que este complemento lo cobren altos cargos residentes en la Península (los residentes en Menorca, Ibiza y Formentera no se discute) y la segunda lo elevado de la cuantía.

Como dice Armengol el plus que cobran los altos cargos no residentes en Mallorca es una indemnización, lo que en Derecho Laboral se dice complemento extrasalarial o suplido, es decir, una compensación que tiene el trabajador por motivo de su puesto de trabajo. Es absurdo discutir la naturaleza jurídica de este pago porque desde un punto de vista técnico está más que claro. De hecho, este plus no computaría a los efectos de cálculo de Salario Mínimo Interprofesional tal y como ha dejado muy claro el Tribunal Supremo durante toda su jurisprudencia del año todavía en curso. Eso significa que, en caso más que hipotético que los beneficiarios de este plus de 1800 euros tuvieran un salario base más complementos salariales de menos de 900 euros podrían decir que están cobrando por debajo del SMI.

En todo caso, la decisión a tomar es, por encima de si se tiene que reducir la cuantía y si ésta tiene que estar debidamente justificada antes de su pago, si es necesario para el buen gobierno de esta comunidad que tengan que venir personas que residen fuera de nuestra comunidad para desarrollar cargos de naturaleza política, más o menos técnicos.

En el fondo, es la misma discusión en torno al requisito del catalán en la sanidad. “¿Qué prefieres, un buen médico o uno que sepa catalán?” (pregunta odiosa por cierto). Pues aquí lo mismo. Si somos coherentes, la respuesta que nos demos tendría que ser la misma que en el caso del catalán como requisito.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios