mallorcadiario.cibeles.net
200 voluntarios participan en el recuento de personas sin hogar en Palma
Ampliar
(Foto: J. Fernández Ortega)

200 voluntarios participan en el recuento de personas sin hogar en Palma

Por Redacción
jueves 23 de noviembre de 2023, 20:11h

Escucha la noticia

Un total de 200 personas han participado en el recuento de personas sin hogar en Palma organizado por el Institut Mallorquí d'Afers Socials (IMAS) del Consell de Mallorca con el objetivo de concretar la situación de las personas sin hogar.

El propósito de esta iniciativa es conocer las características sociodemográficas de estas personas, darles visibilidad y adecuar las políticas a los nuevos perfiles y necesidades reales, ha informado el Consell de Mallorca.

El único recuento se hizo en 2019, por lo que era "muy necesario" actualizarlo para adaptar las políticas del IMAS, ha declarado el conseller de Bienestar Social del Consell de Mallorca, Guillermo Sánchez, quien ha agradecido la implicación de todos los voluntarios participantes.

La iniciativa parte de un proyecto impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 del Gobierno de España para conocer la situación del "sinhogarismo" en todo el país. Además del Consell de Mallorca, a este proyecto se han adherido otras 28 ciudades españolas.

RECOPILADA DIVERSA INFORMACIÓN

Además de contabilizar cada una de las personas que duermen en la calle, asentamientos, instalaciones provisionales que forman parte del mobiliario urbano, viviendas inadecuadas o en alguno de los albergues u otros recursos habilitados por la Red de Inclusión Social, los voluntarios han ido rellenando una encuesta donde se especifica el origen, situación y otras características sobre el perfil de cada una de ellas.

Una vez recopilada esta información, se ha introducido de forma automática dentro de una base de datos habilitada desde el ministerio de forma que se pueda centralizar para elaborar un informe común de las 29 ciudades en las que se ha llevado a cabo el recuento.

De manera paralela, profesionales del Área de Inclusión Social del IMAS también lo analizarán para concretar en un documento la situación actual del "sinhogarismo" en Palma, las nuevas demandas y los nuevos perfiles de las personas que se encuentran en situación de exclusión residencial.

En este sentido, la semana pasada, el IMAS organizó cuatro sesiones formativas de dos horas cada una para explicar a todas las personas voluntarias la metodología a seguir, así como los criterios a tener en cuenta y el objetivo de la iniciativa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios