"Las cifras son muy parecidas a otros años porque la capacidad es la que es. La planta hotelera o los apartamentos pueden incrementar, pero apenas es significativo y no se puede albergar a más personas", ha puntualizado Fiol.
Además, preguntado por la estancia media de estos visitantes, ha indicado que oscila entre las tres y las cuatro noches, aunque condicionada a la política de los establecimientos turísticos.
PERFIL DE LOS VIAJEROS
El presidente de Aviba se ha referido también al perfil de las personas que se trasladan a Menorca por las fiestas de Sant Joan. En este punto, ha explicado que la asiduidad se empieza a fomentar desde los institutos, es decir, gente joven que empieza a hacer grupo para ir a las fiestas de Sant Joan y son más previsores. De hecho, "son los primeros en reservar".
Con todo, cada vez se observa más el perfil de "cliente repetidor, amante de esta fiesta, que por costumbre va todos los años y, cuando salen del hotel, ya reservan para el año siguiente".
Fiol ha resaltado también que las reservas de última hora "son incompatibles con las fiestas de Sant Joan". Es decir, ahora se pueden ofrecer plazas de avión y ferry con horarios "más extraños", pero "lo que es misión imposible es encontrar habitación en este momento", ha manifestado.
Por último, en cuanto al precio del transporte y de los hoteles, el presidente de Aviba ha afirmado que, con el descuento de residente, "apenas se nota" un aumento en las rutas, aunque sí se observa el incremento en el precio del hospedaje, especialmente debido a la inflación.
"Ya siendo un producto caro, se ha dado un pequeño repunte de alrededor del 15 por ciento", ha destacado Fiol, quien ha calculado que la noche en un hotel varía entre los 200 y los 250 euros "con mucha anticipación", mientras que en apartamentos turísticos de cuatro o cinco personas el precio ronda los 150 euros --por persona--.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.