mallorcadiario.cibeles.net

El 10N deja un nuevo escenario político en Baleares

miércoles 13 de noviembre de 2019, 00:00h

Escucha la noticia

Las elecciones generales del pasado domingo dejan cambios notables en el escenario político balear. En conjunto, el voto se ha desplazado hacia la derecha provocando la pérdida de un diputado y un senador al PSOE -respecto a los resultados de abril- y propiciando el crecimiento del PP y de Vox, que alcanzan dos diputados cada uno y provocan un cuádruple empate en el reparto de los ocho escaños baleares: dos para el PSOE, dos para el PP, dos para Podemos y otros dos para Vox.

Ciudadanos, en el marco de la debacle de la formación a nivel nacional, se deja 57.000 votos y pierde el escaño que consiguió en abril Joan Mesquida. Junto al desastre de Ciudadanos en el centro derecha, la izquierda ha retrocedido posiciones en las islas este 10N. El PSOE pierde 20.000 votos y Podemos otros 11.000. En este lado del espectro político, sin embargo, el mayor descalabro corresponde a la candidatura de Més, cuya lista encabezada por Guillem Balboa apenas superó los 18.000 votos, 7.000 menos de los que obtuvo en los últimos comicios a nivel nacional en abril y 20.000 menos de los que logró en las autonómicas de mayo. Son registros muy pobres para una formación que aspira a tener un diputado que represente el soberanismo balear en el Congreso. No sólo no lo ha conseguido, sino que con cada convocatoria se aleja cada vez más de este objetivo.

En la banda opuesta, el PP gana más de 26.000 votantes -hasta un total de 103.000- y se sitúa ahora en segunda posición, después de haber bajado en abril hasta el cuarto puesto. Los resultados permiten a los populares ganar un diputado y un senador. Por su parte, Vox obtiene dos diputados, uno más que en abril.

Las elecciones han traído buenas noticias para el centro derecha balear. Lo contrario que para las fuerzas del Pacte, cuyo consuelo llegaba este martes con el principio de acuerdo entre PSOE y Podemos para conformar un gobierno de coalición en Madrid similar al establecido en nuestra comunidad y que tantas veces Armengol ha puesto como ejemplo a seguir.

El disgusto por la nueva convocatoria electoral y el cambio de tendencia sufrido en Baleares se ve compensado, en parte, por este acuerdo a nivel nacional que, indirectamente, consolida el mismo pacto entre PSIB y Podem a nivel local -con un Més a la baja que sigue sin encontrar su sitio en el Pacte-. Mucho ha cambiado el panorama político tras el 10N; también en Baleares, donde las fuerzas que se sientan en el Parlament, aún teniendo los mismos escaños que hace una semana, no pueden ser vistas con la misma óptica que antes del 10N.