Albert Rivera cumplirá cuarenta años este viernes y lo hará
fuera de la vida política, en la que entró en 2006 al frente de Ciudadanos y con
un escaño en el Parlament de Catalunya.
Rivera, que ha anunciado este lunes que dimite como
presidente de la formación naranja y deja la política tras la debacle electoral,
nació en 1979 en Granollers (Barcelona), de padre catalán y madre andaluza.
Es
licenciado y máster en Derecho por ESADE (Ramón Llull) y doctorando en Derecho Constitucional en la Universidad Autónoma de Barcelona y, como abogado, trabajó en los
servicios jurídicos de una caja de ahorros catalana entre 2002 y 2006.
Ese año, el 9 de julio, fue designado presidente de Ciudadanos durante la celebración del
congreso fundacional del partido y, apenas cuatro meses después, era elegido diputado en la cámara autonómica catalana.
Su
desnudo en un cartel electoral con el lema
"Sólo nos importan las personas" proyectó su imagen a nivel nacional, pero los primeros años se centró en la política catalana, con un discurso de defensa del
bilingüismo y de rechazo al
soberanismo y la
corrupción.
Rivera fue reelegido presidente de Ciudadanos en 2007, 2011 y 2017 -en esta última ocasión en unas
primarias abiertas a las bases a las que concurrieron otros dos aspirantes- y revalidó su escaño autonómico en 2010, 2012 y 2015.
El salto a la política nacional llegó en las
elecciones generales del 20 de diciembre de
2015. Ciudadanos, con
40 escaños, se convirtió en la cuarta fuerza política a nivel nacional y, junto a Podemos, el otro partido emergente, en uno de los artífices del fin del bipartidismo español.
Llegó a firmar entonces un
fallido acuerdo con el PSOE para la investidura de
Pedro Sánchez. En las siguientes elecciones, en junio de 2016, perdió ocho escaños, pero retomó su papel negociador y suscribió con el PP un acuerdo para la investidura de
Mariano Rajoy con el título "150 compromisos para mejorar España".
La legislatura estuvo marcada por el
referéndum ilegal del 1-O y la activación del artículo 155 en Cataluña. Ciudadanos, con Rivera a la cabeza, lo apoyó, pero meses después dio por roto el acuerdo con el Ejecutivo al considerar que no estaba aplicando la
Constitución como debía hacerse.
Ya con Pedro Sánchez en La Moncloa, la situación en Cataluña llevó a Ciudadanos a unirse al
PP y a
Vox en una multitudinaria manifestación en Madrid para reclamar elecciones, una concentración en la
plaza de Colón que dejó para la historia la primera imagen de Rivera junto a Pablo Casado y
Santiago Abascal.
Su negativa a sentarse a hablar con
Sánchez tras las elecciones del pasado mes de abril y los sucesivos
pactos de gobierno apoyados por Vox en municipios y comunidades autónomas abrieron una crisis en Ciudadanos, que vio como dimitían varios de sus dirigentes.
Rivera levantó el
veto a Sánchez antes del 10N, pero su electorado ya se había alejado y este domingo su formación quedó con
10 diputados, tras perder 47 escaños y 2,6 millones de votos.
Conocido por sus amigos como
Tito, tiene una hija que vive en Barcelona y es pareja de la
cantante Malú. Al anunciar su abandono de la política ha anunciado su intención de ser mejor
pareja, mejor
padre y mejor
hijo.