Este nuevo plan, ha explicado, tiene como finalidad completar el mapa de todas las exhumaciones identificadas como viables y acabar los trabajos de intervención en las últimas fosas de la represión franquista.
"Queremos acabar la legislatura con la intervención en todas las fosas de las que tenemos evidencias y cumplir así con los Acuerdos de Bellver de no dejar ninguna fosa sin abrir", ha declarado Yllanes.
El vicepresidente ha defendido este cuarto plan y ha aseverado: "cualquier sociedad democrática madura debe asegurar el derecho a la verdad, a la memoria y a la reparación y reconocimiento de las víctimas".
Este nuevo plan "camina en esa dirección: nos hace una sociedad algo mejor, una sociedad con mayor dignidad y con mejor calidad democrática, y sitúa a las islas como un referente en todo el Estado en memoria democrática".
Para ello, el plan cuenta con el mayor presupuesto de todos y pretende completar el trabajo de exhumaciones ejecutado en el territorio desde que en 2014, el 16 de junio, se llevó a cabo la primera intervención de una fosa en Baleares, la de Sant Joan, impulsada por la asociación Memòria de Mallorca.
Desde entonces, el Govern ha puesto en marcha tres planes de exhumaciones que han permitido recuperar los restos de un mínimo de 220 personas, de las cuales ya se han identificado 40, la última el joven alaroner de 18 años Jaume Ordinas Arrom, asesinado a principios de 1937 en Porreres.
Este IV Plan contempla la exhumación de un mínimo de ocho localizaciones, incluyendo una tercera y última fase de intervención en el cementerio de Son Coletes, en Manacor; una primera intervención en la Cala de Sant Viçenc, en Pollença; y una segunda fase de intervención en el cementerio de Sant Francesc de Formentera, donde ya se llevó a cabo una primera intervención en marzo de este mismo año.
También está prevista la exhumación de las fosas ligadas al desembarco del capitán Bayo en Mallorca, en concreto, en la playa de Sa Coma; en la zona del antiguo hospital de sangre, en la finca de Son Escrivà, y el interior y exterior del cementerio de Son Carrió.
Será la primera vez que el Govern balear emprende tareas de exhumación de fosas de la Guerra Civil en Mallorca y ya está en contacto con la Generalitat de Catalunya y otras administraciones autonómicas para coordinar la localización de familiares de cara a una posible identificación de las víctimas.
Además, este IV Plan llevará a cabo cinco estudios históricos más sobre la viabilidad de una serie de fosas catalogadas como dudosas: una posible fosa en un aljibe situado entre los municipios de Esporles y Bunyola; la fosa del cementerio de Son Servera y las posibles fosas de Sant Llorenç de Balàfia, en Ibiza, y la del cementerio viejo de Sant Francesc, la Mola y els Pujols de Formentera.
Asimismo, el IV Plan incluirá la elaboración del Mapa de Fosas de Menorca, que se sumará a los ya existentes mapas de fosas de Mallorca, Ibiza y Formentera, y permitirá completar el Mapa de Fosas de las Islas Baleares.
Será, además, el punto de partida para avanzar con el despliegue en Menorca de otras iniciativas y proyectos de Memoria del Govern, como la instalación de árboles y piedras de la memoria, o la entrega de certificados de víctimas del franquismo.
Una de las principales novedades de este nuevo plan respecto a los anteriores es la realización de una serie de estudios multidisciplinares, con los que se quiere profundizar en todos los ámbitos relacionados con la memoria democrática y dar un paso más allá de la posible localización de fosas y enterramientos de víctimas de la Guerra Civil y la represión franquista.
En concreto, se prevé la elaboración de quince estudios que analizarán, entre otros, el exilio provocado por el franquismo, el impacto de los bombardeos en y desde las Baleares, y la política de memoria que impuso la dictadura.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.