mallorcadiario.cibeles.net
El doctor destaca la calidad del sistema público y privado de salud de IB
Ampliar
El doctor destaca la calidad del sistema público y privado de salud de IB (Foto: Sebastián Terrassa)

"Hay demanda e infraestructura para turismo sanitario, falta comunicar nuestra capacidad"

Por Cristina Suárez
sábado 21 de abril de 2018, 08:00h

Escucha la noticia

El doctor Joan Alguersuari empezó haciendo guardias en urgencias y hoy, 44 años después, preside el Grupo Juaneda, uno de los buques insignia de la sanidad privada en Balears y España. "Vocación y total dedicación a los pacientes, ese es el secreto", explica en una entrevista a mallorcadiario.com. En ella habla del presente y del futuro del Grupo después de un año "bastante complicado" debido a las pugnas con el grupo sanitario Vithas en la ampliación de capital de la Red Asistencial.

En un principio parecía que Grupo Juaneda iba a quedar en manos de Vithas y sin embargo, usted, en el último momento suscribir su parte, manteniendo el control del grupo. ¿Cómo lo recuerda?

Como una pesadilla que, afortunadamente, ya se ha terminado. Es algo del pasado y ahora solo me centro en esta nueva etapa.

Nueva etapa. ¿Usted, personalmente, en qué está centrado?

En todo lo que no pude atender, como quería y debía, durante aquella etapa. Ahora mi finción es estrictamente asistencial y no de gestión, como entonces.

Digamos que vuelve a atender la parte médica, y no tanto la empresarial.

Exactamente. Algunos proyectos ya están marcha, por lo que no requieren tanto mi atención, y otros estamos desarrollándolos, como por ejemplo, el aumento de nuestro cuadro médico. Yo llevo aquí 44 años y medio y muchos de los médicos son de esta etapa, por lo que se hace necesario encontrar nuevos profesionales.

Uno de sus proyectos es el hospital de Cala Millor. ¿En qué punto está?

El proyecto quedó frenado en la etapa anterior y ahora está en fase de activación. Es el único sitio de las zonas turísticas importantes de Mallorca en el que Grupo Juaneda no tiene ningún hospital y de ahí el interés. Además, también trabajamos en la ampliación de los acuerdos con las consultas en los núcleos importantes así como en la consolidación de la importante inversión que hemos hecho en diálisis en pacientes crónicos y radioterapia, ambas en Miramar. Se trata de una clínica en la que también queremos potenciar las inversiones. Cuenta con una trayectoria impecable pero necesita una renovación importante, no parcial.

El refuerzo que han hecho en Radioterapia es destacable.

Sí, la inversión es importantísima, única en todas las Islas baleares. El aparato, al que llamamos "el Rolls Royce de la radioterapia", ofrece las mejores condiciones tecnológicas posibles a nivel mundial.

Hace poco estrenaron la Juaneda Sport Health, una nueva vía dentro del grupo.

Nuestra trayectoria es de medicina asistencial, tanto nacionales como extranjeros, pero nunca nos habíamos dedicado a la medicina del bienestar, es decir, a pacientes que quieren mejorar algo, no curarse de algo.

Ahora participamos dentro de las instalaciones de la Rafa Nadal Academy en dos aspectos importantes: el nutricional y la medicina deportiva. El primero, cada vez más importante por la contaminación, los cultivos intensivos y los ritmos de vida, cuenta con el liderazgo de la nutricionista de Rafa Nadal, la doctra Gemma Bes. Y en cuanto a medicina deportiva, tenemos al director médico Manuel Sarmiento al frente.

Hábleme del servicio de "segunda opinión express".

Se trata de conocer una segunda valoración médica cuando antes, en el mismo día. Piense en la de "sustos" que se llevan algunos pacientes cuando le comunican lo que tiene, o en la falta de datos o información con la que se encuentra. Esa persona necesita celeridad y a veces, esta segunda opinión se demora demasiado, incluso hasta un mes, entre pruebas y citas. Por ello, queremos reducir el retraso al máximo, que éste sea tecnológico y no organizativo.

Los pacientes son personas, no números.

Nosotros tenemos clarísimo que no son números y tenemos clarísimo que nuestra rentabilidad viene de prestar un buen servicio y de la satisfacción de un cliente.

¿Cómo cree que ve el usuario a la Red Asitencial Juaneda?

Le voy a contestar con cómo me gustaría que lo viera: como una empresa tremendamente vocacional, donde lo que nos importa es el enfermo y por ello, nos preocupamos de dar cercanía y claridad en el mensaje para que el enfermo sepa exactamente lo que tiene. Es fundamental contar con el mejor especialista para dicha enfermedad y para dicho paciente. En general, en procesos crónicos, el mejor médico que un paciente puede tener es el propio paciente. Él dedica tiempo a pensar en su problema y necesita información y formación de su enfermedad. No puede ser que el médico sea un brujo o un mago al que no se le entiende, o que sea un profesional que habla desde el púlpito y se ofende si el paciente va a consultar a otro especialista o le preguntan más.

¿Cómo ve eso del turismo sanitario?

Yo creo que para que una actividad exista, se deben dar dos factores: uno, el cliente que requiere el servicio y dos, las infraestructuras y en Mallorca, se dan las dos. Hay muchísima gente que quiere ser atendida aquí y además, el nivel médico y de instalaciones es sobresaliente. Gracias al turismo tenemos unas instalaciones que no hay en Cuenca o León, por ejemplo. La siguiente pregunta es ¿se desarrolla la actividad? Y no, no se hace. Nos ha faltado la comunicación, el saber trasladar el mensaje de que estamos preparados para este sector.

¿La Administración pública debería impulsarlo? Me refiero a Govern, consellerias…

Dar el servicio no es su responsabilidad pero sí promover la actividad de las empresas de aquí, por tanto, en este sentido sí que hay interés y lo ha manifestado. No obstante, el protagonismo no es de ellos sino de nuestro sector. Nosotros tenemos que impulsarlo, invertir y desarrollar, ellos solo nos tienen que respaldar. Y estoy seguro que lo harán, les conocemos y en cuanto vean que nosotros tenemos estructurada la eficiencia, ellos se sumarán.

¿Cómo ve la salud del sector público?

La sanidad española -tanto pública como privada- está conceptuada como una de las mejores del mundo. Y en cuanto a Mallorca, tenemos un sector hospitalario que ha ido a más en los últimos años: se creó Son Espases, Son Llàtzer, Inca y Manacor. Desconozco si hay puntos a mejorar, lo que sí destacaría es la agilidad de los transportes con ambulancia que ha sabido desarrollar, buscando la sinergia con la sanidad privada para que el servicio llegue antes y racionalizando las duplicidades de servicio. Se ha aportado sentido común y mucho trabajo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios