mallorcadiario.cibeles.net

"El robo de cobre en Mallorca ha disminuido desde hace dos años"

Un momento de la entrevista
Ampliar
Un momento de la entrevista
Por Cristina Suárez
domingo 27 de diciembre de 2015, 05:00h

Escucha la noticia

Nada tiene que ver la realidad urbana con la rural: otras circunstancias, otras distancias y tiempos, modos diferentes de entender la vida y también, delitos más o menos enraízados. Los robos en propiedades privadas son especialmente habituales en el campo y precisamente por ello, la Guardia Civil destina uno de sus equipos, el Equipo ROCA, a atajar este problema de la Part Forana. mallorcadiario.com habla con el Teniente Artero, al frente de esta unidad.

Brevemente, ¿en qué consiste su equipo y cuántos efectivos lo conforman?

Nuestra finalidad es proporcionar cobertura a la zona rural, al campo, ayudando al ciudadano que está en una finca aislada. En total, somos una docena entre Mallorca e Ibiza.

¿Cómo es su día a día?

El equipo se desplaza por toda la demarcación atendidendo todos los delitos que tengan que ver con robos en el campo y si no hay delito, nos reunimos con vecinos, asociaciones agrícolas. El objetivo es potenciar la cercanía, que tengan nuestro número de teléfono y confíen en nostros para que, si pasa algo, nos llamen automáticamente.

Algo así como la policía de proximidad para el pagès...

Sí, servicio personalizado. Por ejemplo, si un día un vecino ve un individuo extraño por sus proximidades, nos llaman directamente.

¿Les trasladan ahora alguna preocupación más concreta?

No, en realidad la alarma siempre salta por lo mismo: detectan un coche, un individuo que no tienen controlado y nos avisan. Hay que tener en cuenta que es gente que conoce a la perfección su entorno y en cuanto sospechan, llaman.

¿Hay bandas cada vez más organizadas?

Es difícil especificar un tipo de delincuente, está desde el individuo que va robando chatarra y poco más a un grupo de dos o tres que se juntan para dar un golpe, como llevarse cable de tren.

¿Cuántas operaciones llevan realizadas desde su creación a finales de 2013?

Hasta noviembre son 67 detenidos, 58 investigados, cientos de reuniones con sectores de la isla, 270 hechos esclarecidos y 270 entrevistas personales.

¿La tendencia es positiva?

Sí, desde la creacion de este equipo, el descenso de robos en el campo ha sido notable, sobre todo el de cable de cobre. Estas operaciones son más complicadas, la investigación es más detallada, hay que ver el tipo de cable, su origen, las inspecciones en chatarrerías, en puntos de venta. Tenemos todos los puntos de venta controlados.

¿Cuál es el modus operandi de estos delicuentes?

Es difícil marcar un patrón de delincuente. Entran en una finca y se llevan herramientas, utensilios, si hay alguna máquina relativamente fácil de transportar, también. Por lo general, comprueban que una finca está vacía, se cercioran tocando a la puerta, y si no contestan, entran. Y siempre en zonas de difíciles de ver, en núcleos rurales pequeños es más complicado por la atención de algún vecino.

¿Hay alguna zona de Mallorca especialmente afectada?

La Part Forana entera, el último robo fue en Llubí, se llevaron unas doce lechonas de una finca aislada. Y hace tiempo también robaron todo un rebaño de ovejas de la zona de Manacor y lo interceptamos en un camion.

¿Cuáles son los consejos que dan a los usuarios?

Fundamentalmente, que denuncien. Cualquier robo, por pequeño que sea, deben comunicárnoslo porque todo dato suma. Y por otro lado, que enumeren y documenten con fotografías sus pertenencias para identificarlas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios